La tradicional Semana Angus de Otoño regresa con una agenda cargada de actividades que se desarrollarán a lo largo de cinco jornadas. Durante el evento se presentará lo mejor de la genética Angus en Argentina, en una muestra que reunirá a más de 900 reproductores preinscriptos —incluidos ejemplares provenientes de Uruguay—, junto a 170 expositores ganaderos y 50 firmas comerciales. De este modo, la exposición se consolida como una de las más destacadas del calendario nacional
La edición 82ª de la Exposición Angus de Otoño Indoor se llevó a cabo en el predio de La Rural, abarcando el Pabellón Azul, la Pista Central y el Pabellón 8, lo que representó una superficie total de 16.350 m². Participaron por primera vez 11 cabañas. Con remates presenciales y virtuales se llegó a comercializar más de 100.000 cabezas. Se pagó más de $4000/kg por terneros livianos de 170 kg.
El evento, considerado clave tanto para la ganadería en general como para la raza Angus en particular, dio inicio con la llegada de “India”, una vaquillona criada en la Cabaña La India, de Quince Escobas SA, ubicada en Castelli, Cuenca del Salado. A pesar de las dificultades logísticas, en ese momento, ocasionadas por rutas anegadas tras intensas lluvias en distintas regiones del país, el arribo se produjo en tiempo y forma, marcando el comienzo de una semana de gran relevancia para el sector.
La Semana Angus Otoño se desarrolló desde el lunes 19 hasta el viernes 23 de mayo, organizada en forma conjunta por la Asociación Argentina de Angus y La Rural SA. En el marco del evento, se vivió uno de los momentos más esperados: la consagración de los máximos campeones. El premio al Supremo Gran Campeón Angus fue otorgado a Quequén Sur, mientras que La Alianza se llevó el título de Suprema Gran Campeona. Ambos fueron seleccionados entre los Grandes Campeones de las categorías Negro y Colorado, en finales muy reñidas.
Respecto de la Suprema Gran Campeón Hembra, box 303, Gerardo Figari (▴ foto), dijo emocionado: “Estamos cerrando esta exposición que fue impresionante desde la organización, todo impecable. Pudimos coronar este cierre de exposición con la Suprema. Es una vaquillona que me gusta por lo femenina, por lo profundo, por su triangulación, por su profundidad”.
El Supremo Gran Campeón Macho fue para el box 509 de Cabaña “Quequén Sur” (▴ foto). “Es un lindo momento, estamos muy contentos. Es un toro funcional que podríamos usar nosotros en el campo tranquilamente, porque representa nuestro programa. Y seguramente lo vamos a compartir con algunos otros criadores que están interesados”, dijo Serafín Sillero, representante del establecimiento.
Al promediar la primera tarde, Andrés Peñagaricano, jurado uruguayo (▴ foto, izq.), otorgó las cucardas a los Grandes Campeones Machos. Antes de emitir su veredicto, agradeció a la Asociación Argentina de Angus y a los criadores por convocarlo para realizar esta tarea. “También a toda la gente que trabaja acá y en el campo para llegar con estos animales con esta calidad, con esta presentación, con este profesionalismo. La genética como una herramienta en los sistemas de producción, siempre tiene que estar, y debo reconocer que hay en los cabañeros una pasión por lo que hacen, que en las situaciones más adversas, siguen adelante”. Luego entregó las cucardas al Gran Campeón Macho Negro al Box 592 de Cabaña “Don Cholo”, y dio el Reservado Gran Campeón Macho Negro al box 582 de Cabaña “La Mercedes Pilar”. Finalmente, el Tercer Mejor Macho Negro fue para el Box 614 de Cabaña “Tres Marías”.
Respecto del Gran Campeón, negro, su propietario Walter Lerda manifestó con sorpresa: “La verdad que fue todo muy rápido, no lo esperábamos. Nuestra cabaña es nueva. Si bien el toro es muy lindo, acá la competencia es muy finita y estaban todos los animales en excelentes condiciones. La verdad que es una emoción”. Posteriormente se entregaron los premios al Gran Campeón Macho Colorado al box 509 y el Reservado Gran Campeón Macho Colorado al Box 645, ambos de la Cabaña “Quequén Sur”, y el Tercer Mejor Macho Colorado al Box 560, de Cabaña “Los Murmullos”.
Durante la primera jornada Peñagaricano evaluó 95 terneras negras y coloradas a bozal. El jurado señaló al finalizar su tarea que “han pasado terneras por la pista, con una calidad llamativa de punta a punta”. Entre las negras, eligió como Mejor Ternera el Box 186 de Cabaña “Don Florencio” de Oscar M. Busquet e hijo SA, mientras que la Mejor Ternera Colorada fue para el Box 145, de Cabaña “La Pastoriza” de El Madrigal SRL.
Entre las negras, resultó la Segunda Mejor Ternera el Box 42 de Cabaña “Los Figari” de Cebey Pervan, Claudia Noemi - Berardi, Sebastián y la Tercer Mejor Ternera el Box 101 de Cabaña “Los Figari” de Cebey Pervan, Claudia Noemi - Berardi, Sebastián.
Mientras tanto, entre las coloradas, la Segunda Mejor Ternera fue para el Box 66, también de Cabaña “La Pastoriza” de El Madrigal SRL, y la Tercera para el Box 187 de Cabaña “Don Florencio” de Oscar M. Busquet e hijo SA.
De forma paralela, y con una destacada convocatoria, el Ateneo Angus presentó una nueva propuesta: El Camino de los Campeones. La actividad, seguida con gran interés por el público desde las tribunas, tuvo como protagonistas a ejemplares Angus desfilando en la pista indoor, mientras el ingeniero Juan Martín Ojea guiaba la presentación con una valiosa explicación sobre el proceso que conduce a la excelencia genética.
“El cabañero sigue al ternero desde que nace, elige uno que le gusta, y un día se propone seguirlo de cerca. Entonces lo cuida, lo amansa, lo baña, y pasa con él mucho tiempo hasta que lo lleva a una pista, para mostrar con orgullo lo que fue una ilusión desde el momento en que nació”, relató Ojea, destacando el compromiso y la pasión detrás de cada animal que llega a competir.
También hubo un espacio dedicado a la solidaridad. En el marco de la exposición, los asistentes tuvieron la oportunidad de acercarse al stand de Angus para colaborar con la reconstrucción del gimnasio del Club El Nacional de Bahía Blanca, una ciudad duramente afectada por una inundación cuyas consecuencias aún se hacen sentir.
En esta oportunidad, se decidió priorizar la recuperación del gimnasio, ya que la gimnasia artística es una de las actividades centrales del club. “Tenemos que volver a acondicionar el espacio y reponer todos los materiales que lleva esta actividad”, expresó la directora del club, Silvana Tunessi, destacando la importancia de esta iniciativa para la comunidad.
“Para las visitas en familia la expo ofreció un sector especialmente dedicado a los niños de 3 a 10 años. Surgido como idea para que se entretengan e involucren con la ganadería”, destacó Virginia de Jesús, integrante del Sector Institucional de la entidad. Mini Angus (▴ foto) funcionó a cargo de dos coordinadoras que los guiaban en sus opciones que iban de pintar con crayones, a taller de cucardas y banderines o Mini Prensa para quienes se animaron a entrevistar a criadores y autoridades sobre su participación en la Expo Angus.
Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, compartió su balance con Ferias & Congresos: “La exposición fue espectacular. Tanto el negro como el colorado demostraron una calidad excepcional, en machos y hembras por igual. Los campeones supremos volvieron a ser un ejemplar negro y uno colorado: una hembra negra y un macho colorado. Creo que la cantidad de remates, la participación de consignatarias y productores hicieron de este evento una verdadera celebración de toda la ganadería, que culminó con 400 animales de pedigree, 120 puros controlados y 100.000 cabezas comercializadas entre invernada y cría”.
El dirigente agregó: “Si la ganadería es rentable, va a mejorar. Existen carnes alternativas como el pollo o el cerdo, que pueden consumirse localmente, nosotros podemos exportar nuestra carne, que es de altísima calidad y muy demandada en el mundo”.
Amadeo Luis Derito (▴ foto), vicepresidente de la Asociación Argentina de Angus, compartió con nuestro medio su mirada sobre el desarrollo del encuentro: “Se va consolidando este formato de exposición, donde se concentra una gran cantidad de ejemplares exclusivamente Angus. Por eso trabajamos con total tranquilidad en la pista indoor”.
Para Derito, es clave que los remates de invernada se realicen en paralelo con las actividades de pedigree en pista. “Eso permite que el criador comercial del interior, que no suele venir a Palermo, pueda ver a sus terneros filmados y vendidos. Tiene un gran valor para él, porque en definitiva es la base de toda esta pirámide genética”.
En esa línea, subraya: “Todos los criadores forman parte de esto: los de La Pampa, la Patagonia, el oeste, el sur. Ser federales es fundamental”.
Lo dice con conocimiento de causa: cría animales en Rancul, al norte de La Pampa; en Navarro y Mercedes, y también cuenta con un rodeo de cría en el sur de San Luis. “Nuestra estancia ya era cabaña en los años 30 y 40, y en esa época producía novillos que ganaban premios en el mercado de Avellaneda”, recuerda.
Pero también destaca la renovación dentro del sector. “La raza es líder en la Argentina, no solo por la calidad de su carne, sino por la gran cantidad de atributos que la distinguen”, concluye.
Nicolás Franco Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), compartió su visión con nuestro medio: “Cada vez mejor. Angus y La Rural trabajando juntos avanzan con fuerza”. Con respecto al futuro, se mostró optimista: “Con este marco no se puede dudar que hay que seguir apostando. Esto crece cada vez más, y eso demuestra que el lugar para hacer esta expo de Angus es, sin duda, el predio de la Sociedad Rural Argentina”.
También expresó su entusiasmo por lo que viene en la próxima edición de la tradicional Exposición Rural de Palermo: “Muchas provincias ya confirmaron su participación, y otras están por hacerlo. La edición del año pasado fue muy buena, y esta la va a superar”.
Ricardo Orazi, de la Cabaña La Pastoriza, compartió su satisfacción por los resultados obtenidos: “Trajimos varios animales y nos fue muy bien. En total, incluyendo las crías, presentamos 28 ejemplares. Obtuvimos grandes logros, especialmente con los terneros y las terneras coloradas. Logramos el Gran Campeón ternero, la Reservada Gran Campeón ternera colorada y el Gran Campeón ternero colorado. Además, obtuvimos la Reservada Campeón en la categoría tres años menor, el tercer mejor ejemplar en vacas, y en lotes fuimos campeones intermedios, que es lo más destacado”.
Orazi trabaja con ambas líneas, negro y colorado, aunque aclara: “Pero en peeling somos más fuertes en colorado”. Y suma un dato llamativo: “En los últimos 20 años, 9 de cada 10 personas de otros rubros que ingresaron a la raza Angus lo hicieron con colorados. ¿Por qué? No lo sé. Tal vez son más vistosos, o quizá sea una moda. Lo cierto es que, desde hace cinco años, el colorado tiene un 20% más de valor que el negro. Es lo mismo, pero vale más”, explicó.
Juan Cruz Muriel (▴ foto), gerente técnico-comercial de Biogénesis Bagó, compartió su balance sobre el evento: “Para nosotros fue una exposición muy positiva. Pudimos reencontrarnos con ganaderos y veterinarios que vienen a disfrutar de uno de los mejores Angus del mundo, si no el mejor, en un entorno realmente espectacular. El hecho de realizar la jura en la pista indoor le da un valor agregado. La elección del Gran Campeón Macho, sin dudas, se vivirá en un marco imponente”.
Con visión a futuro, Muriel destacó que la empresa tiene un ambicioso plan de expansión: “Apuntamos al crecimiento no solo en Argentina, sino también en el exterior, diversificando e integrando nuestras unidades de negocio más allá de la tradicional paleta de productos para ganadería”.
Mariano Fabre, gerente de Marketing en Nación Seguros, explicó: “Estamos apoyando a Expo Angus. Este año firmamos un acuerdo con La Rural, mediante el cual participamos en varios eventos organizados por esta institución, y este es el segundo en el que estamos presentes”.
Fabre anticipó que también estarán en la próxima ganadera en La Rural, ya que “para nosotros, el sector agroganadero es una columna muy importante dentro de todo lo que representa el país. Consideramos que nuestra compañía de seguros es federal, y este acuerdo significa apoyar y acompañar al sector agroganadero de la mejor manera”.
Respecto a los resultados, expresó su satisfacción: “El balance es positivo. Estamos experimentando algo nuevo, por lo que es puro aprendizaje. Venimos a acompañar”. Sobre el stand de la empresa, indicó: “Nuestra participación abarcó 40 m² y representó una inversión de $35.000.000”.
Por su parte, Victoria Rosamiglia, ejecutiva de la compañía, señaló: “Nación Seguros no solo ofrece coberturas para el campo, sino para todo tipo de seguros. En esta ocasión, presentamos productos específicos como el seguro de ganado bovino y el seguro de transporte de ganado, que resultan sumamente importantes”. Respecto al evento, comentó: “La experiencia fue muy positiva. Nos llevamos mucha información para la próxima expo y recibimos numerosas consultas de parte del público”.
El stand de Angus fue concebido con una impronta escenográfica, pensado para destacarse con la estética y presencia de un verdadero escenario. La arquitecta Tatiana Acosta, del equipo de ARQC, explicó los detalles del diseño: “Lo principal era crear un gran pórtico enmarcado, que le diera visibilidad y protagonismo al stand, algo que pudiera verse desde todos los ángulos. Por eso lo construimos en azul, generando una caja de 120 m² visible incluso desde la planta alta, donde se realizan transmisiones en vivo y streaming”.
Una vez finalizado, el espacio se asemeja a un escenario teatral. “En la planta baja, diseñamos un sector que funciona como escenario, orientado hacia la tribuna con vista directa a la pista. En la planta alta, ubicamos una oficina destinada al streaming, donde se ubicó el equipo de comunicación que transmitía y relataba en tiempo real todo lo que sucedía”, detalló Acosta.
El stand tuvo una capacidad para 50 personas en cada planta. “En la planta baja también incluimos una oficina privada y un depósito, mientras que en la planta alta, además del espacio de transmisión, sumamos un balcón con un área de estar más reservada, para quienes acceden a ese nivel”, agregó la arquitecta, quien acompañó el desarrollo del proyecto junto a Gerardo Peña e Irene González del Río, titulares del estudio ARQC.
La Asociación Argentina de Angus puso el broche de oro a la Semana Angus con una cena en El Central, donde se realizó la esperada entrega de premios a los Grandes Campeones. En el mismo marco, Alfredo S. Mondino llevó adelante el tradicional remate de los ejemplares consagrados.
Durante la velada, Alfonso Bustillo, presidente de la institución, tomó la palabra para expresar su gratitud: “Agradezco a amigos, colegas e instituciones, a mi staff, a los directores, a toda la gente que trabajó en esta exposición, al jurado de admisión y al equipo, al Ateneo Angus, los jurados de clasificación, entre otros colaboradores, y por supuesto, a todos los criadores”.
En el cierre de su discurso, Bustillo también se refirió al contexto actual del sector ganadero: “Venimos de un infierno de muchos años de maltrato, de ninguneo a la ganadería, a la producción, al sector agropecuario, y hoy tenemos un gobierno que nos mira a la cara y nos dice ‘son parte de la solución, necesitamos de ustedes’. Hoy la ganadería tiene precio, no dejemos de soñar. Todos sabemos lo que queremos y es necesario; la gente que nos gobierna también lo sabe. Creo que todo esto se va a acomodar y nuestra ganadería va a ser un buen negocio. Espero que así sea”.
Fue una noche de celebración, emociones y señales de esperanza para toda la cadena productiva.
La Semana Angus culminó con uno de los momentos más esperados: la Venta de Campeones, un evento que reunió a los mejores ejemplares de la raza y a destacadas figuras del sector ganadero.
La subasta dejó cifras contundentes que reflejan el excelente presente de la genética nacional. “Se vendieron animales de élite con precios sobresalientes: se pagaron hasta $50.000.000 por una vaca Angus PP con garantía, mientras que los toros Angus PP promediaron $29.500.000 y las terneras PP alcanzaron un promedio de $28.500.000, confirmando el gran momento de la genética nacional y el respaldo de los productores a este tipo de eventos”.
La fuerte participación y el interés de cabañeros de todo el país, reafirmó el liderazgo de la raza Angus y el valor estratégico de seguir apostando a la calidad y al mejoramiento genético.